lunes, 27 de diciembre de 2010

PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES


PREVENCIÓN DE LAS ADICCIONES
  
 I.      Introducción
II.              ¿Qué es una adicción?
III.            Factores que influyen en el consumo de sustancias nocivas
IV.           Principales adiciones
V.          Consecuencias de las adicciones
VI.           Estrategias para prevenir las adicciones 
VII.     Conclusión

I.   Introducción
    
     Uno de los más grandes problemas que enfrenta nuestro país y nuestra sociedad en su conjunto en estos últimos años es el aumento del consumo de sustancias adictivas entre la población, especialmente entre los jóvenes. Dicho aumento en el consumo de drogas ha hecho que el narcotráfico y todo lo relacionado con ello (violencia, corrupción, inseguridad, etc.), se haya incrementado de manera muy alarmante. Todos los días nos enteramos a través de la televisión, la radio, los periódicos, el internet o a través de alguien cercano a nosotros, como las adicciones y el narcotráfico siguen penetrando en todos los niveles de la población. Es por ello que, a mi parecer, cada uno de nosotros en la medida de sus posibilidades tiene que hacer algo, poner su granito de arena, para frenar y si es posible reducir el problema de las adicciones y los conflictos añadidos al mismo.
     Debido a lo anterior he escogido elaborar un proyecto que trata sobre el desarrollo de un programa educativo con base en el tema de la prevención de las adicciones. Creo que el tema de las adicciones es uno de los principales problemas de salud pública no sólo en nuestro país, sino en el mundo entero afectando tanto a individuos como a las familias de los adictos y provocando grandes estragos en la sociedad.
     Así es que, más que enfocarse en remediar el problema, lo que debe hacer  la sociedad en su conjunto es trabajar en la prevención del mismo. Es decir, atacar el problema de las adicciones antes que la persona pruebe la droga y quede enganchado. Corregir el problema es más difícil y costoso que prevenirlo.


II:   ¿Qué es una adicción?

     Una adicción es la dependencia a una sustancia que daña a nuestro organismo. Cuando una persona se vuelve adicta a alguna sustancia pierde el control sobre su consumo, aunque no esté consciente de ello, aparte de que su cuerpo requiere esa sustancia en cantidad cada vez mayor y con más frecuencia.
     El consumo de una sustancia adictiva o droga como también se le conoce, altera la capacidad de actuar, así como de decidir libre y responsablemente. El daño que puede producirle a quien la consume depende de cómo afecte esa sustancia a su salud junto con las consecuencias emocionales y sociales que le provoque. Cada persona tiene una constitución genética diferente, por lo cual, la reacción a las diversas sustancias adictivas varía de una persona a otra. Por lo mismo, es muy difícil predecir que cantidad de sustancia así como el tiempo de uso que se requiere para causar una adicción.  Lo que sí se sabe es que, en muchos casos, basta con muy poca cantidad. 

III.   Factores que influyen en el consumo de sustancias nocivas

     Muchas personas que se involucran en el consumo de sustancias adictivas o drogas lo hacen por ignorancia, pues desconocen los efectos dañinos de algunas sustancias que consumen. Sin embargo, hay personas que aún sabiendo que tales sustancias hacen daño, creen que a ellos no les va a pasar nada y que su cuerpo será capaz de eliminar las drogas que ingieran sin ninguna consecuencia.
     En general, los jóvenes son los que están más expuestos al riesgo de consumir sustancias adictivas. Es por eso que muchas de las personas adictas, hayan iniciado el consumo durante la adolescencia. Otras veces, los adolescentes se inician como consumidores por curiosidad, para ver que se siente, para experimentar algo nuevo. A veces lo hacen por imitar a otras personas, como los líderes de su grupo de amigos. En otras ocasiones lo hacen para ser aceptados como miembros de un
determinado grupo, o bien como un desafío a los mayores o a la sociedad. También influye en el consumo la falta de autoestima, la soledad, el abandono, el maltrato o la falta de comunicación en la familia.
     Finalmente, hay quien consume drogas como una supuesta solución a sus problemas, como un escape. Por supuesto que ésta es una salida falsa, pues los problemas no desaparecen sino que se agravan.

IV.   Principales adicciones

-Tabaquismo: El tabaco con el que están hechos los cigarros contiene una sustancia  que se llama nicotina. La nicotina es una de las sustancias más adictivas, porque, aunque se consuma en pequeñas dosis, produce rápidamente dependencia en las personas. El tabaquismo puede producir enfisema pulmonar, bronquitis, afecciones cardiacas y cáncer.
-Alcoholismo: Las bebidas alcohólicas contienen etanol que también provoca adicción. El alcohólico no puede controlar su manera de beber, su voluntad y sus actos. Las consecuencias son daños al hígado y al sistema nervioso principalmente.
-Enervantes: mariguana, cocaína, heroína, el cemento y los solventes como el tíner                       o la gasolina. Estas sustancias son altamente adictivas provocando una dependencia muy alta entre sus consumidores. Las principales consecuencias de este tipo de sustancias son daños al sistema nervioso como son: problemas emocionales, alteraciones del sueño, agresividad, delirios, así como alucinaciones visuales y auditivas.

V.   Consecuencias de las adicciones

     Las consecuencias negativas de las adicciones son muchas pero entre las principales tenemos las siguientes:
-Trastornos de conducta
-Culpabilidad
-Aislamiento
-Pérdida de control sobre uno mismo
-Abandono de proyectos, deseos y aspiraciones
-Involucramiento en actos delictivos
-Violencia en la familia
-Desintegración familiar

VI.   Estrategias para la prevención de las adicciones

     Existen varias estrategias que son,  hasta cierto punto, fáciles de llevar a cabo con un poco de voluntad por parte de la persona afectada y con mucha ayuda por parte de su entorno cercano, como son su familia, amigos, vecinos, compañeros de escuela o de trabajo, en su caso, y que han probado ser efectivas en mayor o menor grado, dependiendo claro de la situación particular de cada quien y del manejo que se le de a su problemática.
     Entre las principales estrategias para la prevención de las adicciones tenemos las siguientes:
-Informarse sobre los daños de las sustancias adictivas
-Rechazar la compañía de personas que te quieran inducir al consumo de drogas
-Evitar el ocio
-Participar en actividades deportivas y culturales
-Mejorar la autoestima
-Fortalecer la unión familiar
-Mejorar la comunicación en la familia

VII.   Conclusión

     La prevención de las adicciones ha de estar dirigida está principalmente a los jóvenes, pues se ha visto que en esta etapa es cuando las personas son más susceptibles a experimentar con las drogas y a quedar enganchados con ellas, generando una adicción en su organismo.
     Todos como sociedad debemos unir esfuerzos para que los jóvenes no sólo se informen de los peligros inherentes al uso de sustancias adictivas o drogas, sino que puedan participar con una opinión o un testimonio referente al tema en cuestión, lo cual puede redundar en una mayor toma de consciencia respecto al grave problema del uso de las drogas en su persona y en su entorno familiar, generando en la medida de lo posible un rechazo al consumo de esas sustancias adictivas.